Lavado de manos.🙌

El hecho de lavarse las manos con jabón elimina los microbios que estén en ellas y ayuda a prevenir las enfermedades, como son:

  • 1 de cada 5 infecciones respiratorias como resfriadas o influenza.
  • 1 de cada 3 enfermedades diarreicas.
Ya que con frecuencia nos tocamos boca, nariz y ojos, así como introducimos alimento a nuestro cuerpo y estos microbios pueden ingresar a nuestro organismo si no tenemos las manos limpias, y no solo eso, si no que se quedan en áreas inertes o se traspasan al saludar de mano a otras personas.

¿Cuándo deberíamos hacerlo? 

  • Antes, durante y después de preparar alimentos.
  • Antes de comer.
  • Antes y después de estar en contacto con alguien que esté enfermo.
  • Antes y después de tratar heridas o cortaduras.
  • Después de ir al baño, cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
  • Si tiene las manos visiblemente sucias o engrasadas.
  • Después de tocar un animal, comida o bocadillos, jaulas o heces de animales.
  • Después de tocar la basura.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar. 

Se puede usar jabón en barra o líquido, aunque es preferible el líquido, ya que en barra lo tocan directamente todas las personas, y no importa si es jabón común o antibacterial, ya que ambos son eficaces. Y en caso de no contar con agua y jabón use jabón antibacterial con mínimo 60% alcohol. 

Técnica. Debe durar de 40 a 60 segundos. En la siguiente imagen se puede apreciar mejor paso por paso. :)



OMS. (2010). 5 momentos para el lavado de manos, recuperado de: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1

Comentarios